Monday, August 11, 2008

Poema de Amorosa Raíz


Antes que el viento fuera mar volcado
que la noche se unciera su vestido de luto
y que estrellas y luna fincaran sobre el cielo
la albura de sus cuerpos.

Antes que luz, que sombra y que montaña
miraran levantar el alma de sus cúspides;
primero que algo fuera flotando bajo el aire;
tiempo antes que el principio

Cuando aún no nacía la esperanza
ni vagaban los ángeles en su firme blancura;
cuando el agua no estaba ni en la esencia de Dios
antes, antes, muy antes.

Cuando aún no había flores en las sendas
porque las sendas no eran ni las flores estaban;
cuando azull no era el cielo ni rojas las hormigas
ya éramos tú y yo.

Alí Chumacero.

André Breton y México


"El acto surrealista más simple
consiste en bajar a la calle,
revólver en mano, y disparar
al azar tanto como se pueda
contra la multitud"

"Yo escribí esa frasecita
pensando en los guerrilleros
mexicanos y en el humor
negro que se manifiesta
en México en todas partes"

André Breton

Thursday, August 7, 2008

Amor y Poesía marginales


¿Podría usted dar una respuesta a la pregunta que hace en el laberinto: ¿Qué es lo que da sentido a nuestra presencia en la tierra? Por otra parte, ¿Ha encontrado México esa "forma" que desde hace siglos busca y combate a la vez?

OP: Comenzaré por la segunda pregunta: México no ha encontrado esa "forma". En el zapatismo había probablemente el gérmen de la respuesta. Pero otra vez se han superpuesto formas externas a nuestra realidad y se han aplastado a los gérmenes de salud que había en la revuelta zapatista. Evidentemente, en el campo de la creación poética y literaria sí, ahí hay expresiones que me devuelven la fe en la originalidad de México. En cuanto a saber "lo que da sentido a nuestra presencia en la tierra": me reconozco hombre no en la respuesta que podría dar ahora a esta pregunta sino en la pregunta misma. Esa pregunta, repetida desde el principio, desde Babilonia y aun antes, es lo que da sentido a nuestros afanes terrestres. No hay sentido, hay búsqueda del sentido.

En el último capítulo del libro, usted afirma que en nuestro mundo el amor y la poesía son forzosamente marginales. ¿Sigue usted pensando que hay una oposición entre historia y poesía?

OP: Creo que hay una oposición fundamental entre lo que yo llamo la realidad real y la otra realidad. Hay una frase de Marx que luis buñuel pensó en utilizar como subtitulo de su película "La Edad de Oro". Usted sabe que el tema de esa película es la suerte del amor en el mundo moderno. La frase de Marx es, en español. un alejandrino perfecto: En las aguas heladas del cálculo egoísta. Eso es la sociedad. Por eso el amor y la poesía son marginales.

Monday, August 4, 2008

El Mago de Las Letras Mexicanas


Tipógrafo más que literato,
ser humano más que poeta,
más cerca de la tierra que del
follaje. El haber concurrido
en estos menesteres me ha
procurado la satisfacción
sólo percibida por quienes
sospechan que servir a los demás
es tan respetable
como servirse a
sí mismos

Alí Chumacero