
Thursday, November 5, 2009
El tiempo puede esperar

Tuesday, September 29, 2009
somewhere I have never travelled
Thursday, September 10, 2009
La Mexicana
Friday, September 4, 2009
Thursday, September 3, 2009
de Quevedo
Friday, June 19, 2009
Reconciliación

Envidio y temo tu viaje a España. Durante años soñé en mi regreso, después, desistí. Sé que sin España mi reconciliación con la vida - o como quieras llamar a lo que nos pasa y que no es exactamente la vida - no sería completa. Esa reconciliación empezó aquí, hace unos años, en pleno destierro - destierro no de una tierra sino de la tierra. Primero fueron las noches - nunca había visto cielos como éstos - , los árboles, los pájaros. Aprendí a estar solo y a no tener miedo de los otros, de la muerte, del tiempo. Entonces encontré a Marie José - no antes sino después, cuando ya sabía que podía estar solo y que, por tanto, podía compartir, podría estar acompañado y ser compañia. Tout se tient.
Thursday, June 11, 2009
Rig Veda

Himno de la creación.
Wednesday, June 3, 2009
Corazón coraza.

Monday, May 11, 2009
Los Diálogos Amorosos

Los diálogos amorosos muestran el mismo carácter. Los amantes se "quitan las palabras de la boca". Todo coincide: pausas y exclamaciones, risas y silencios. El diálogo es más que un acuerdo: es un acorde. Y los enamorados mismos se sienten como dos rimas felices, pronunciadas por una boca invisible.
Fragmento: El arco y la lira.
Octavio Paz
Monday, May 4, 2009
Me gusta cuando callas

Seguir no basta ya

Seguir
Mejor el crimen

Mejor el crimen,
Saturday, May 2, 2009
El goce de estar triste

Ya no seré feliz. Tal vez no importa
La mujer y el hombre
Friday, April 10, 2009
El velo de las palabras

Wednesday, April 8, 2009
La Soledad de Siddhartha

Inmóvil, Siddharta permanecía allí, parado, y por un instante, apenas el lapso de una aspiración, sintió frío en el corazón; percatosé a qué punto se hallaba solo y sintió que algo, semejante a un pequeño animal, pájaro o liebre, se helaba en su pecho. Durante años careció de hogar y ni siquiera reparó en ello. Ahora sí. Inclusive en los momentos de más profunda abstracción había sido el hijo de su padre, un brahmán, un intelectual, un hombre respetado. Ahora era únicamente Siddhartha, el despierto nada más. Aspiró aire con todas sus fuerzas y durante un momento tiritó. Su soledad era absoluta. No existía un solo noble que no tuviese relaciones con otro noble, ni un obrero que no conociese a otros obreros, a quienes pudiese recurrir, cuya existencia compartir; no existía un solo brahmán, que como tal, no contase entre los brahmanes y no viviese con ellos, ni un asceta que no encontrara un refugio junto a los samanas. Tampoco el eremita más solitario del bosque se hallaba solo, pues, aunque aislado, también él pertenecía a algo: su estado le unía a la humanidad. Govinda se había hecho monje y otros monjes de hábito, creencias y lenguas idénticos eran sus hermanos. Mas él, Siddhartha, ¿a quién, a qué pertenecía? ¿Qué vida compartiría? ¿Qué lengua hablaría?
En ese instante parecióle que el mundo se hundía en la nada. Mas al sentirse perdido como una estrella en el cielo, al sentir que su corazón se helaba y su coraje flaqueaba, se endureció, se irguió más fuerte, más que nunca en posesión de su yo. Había comprendido que esta última experiencia suya era el postrer estremecimiento del despertar, el último espasmo del nacer. Volvió entonces a ponerse en marcha, rápidamente, con la impaciencia de un hombre urgido de llegar, ¿dónde? No lo sabía; pero no era a su hogar, ni al de su padre.
Siddhartha
Herman Hesse
Gotama y Siddhartha

Tienes razón al decir que poco importan las opiniones. Pero permíteme agregar algo más. Ni por un instante dudé de que fueses Buda, que hubieras alcanzado la meta en pos de la cual se esfuerzan miles de brahmanes. ¡Tu has logrado liberarte de la muerte! Y esta liberación, fruto de tus propias búsquedas sobre tu propio camino, la alcanzaste mediante el pensamiento, la meditación, el conocimiento y la iluminación. No por la doctrina. Y pienso que nadie llegará a la liberación merced a una doctrina. A nadie, oh venerable, podrás comunicar por la palabra y la doctrina tu instante de iluminación. Muchas cosas encierra la doctrina del gran Buda. Muchas cosas enseña: comportarse honestamente, evitar el mal. Pero esta doctrina, tan esclarecida y respetable, no dice el secreto de lo que el sublime mismo ha vivido, él sólo, entre centenares de miles de seres humanos. Esto es lo que he pensado y discernido al escucharte. Y es también por esta razón que continuaré mis peregrinaciones... no para buscar otra doctrina, pues sé que no existe mejor, sino para alejarme de todas las doctrinas y de todos los maestros. He de alcanzar solo mi objetivo o morir. Pero a menudo, oh Sublime, a menudo recordaré este día, esta hora en que me fue dado contemplar a un santo.
Siddhartha.
Herman Hesse.
Tuesday, April 7, 2009
Epitaphe de Moliere
Monday, March 9, 2009
Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare al blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria, en donde ardía;
nadar sobre mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, más tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado
Francisco de Quevedo.
Sunday, March 8, 2009
Lo Imposible

¡Ah! esta vida de mi infancia, la enorme brecha hacia todos los tiempos, sobrenaturalmente sobrio, aun más desinteresado que el mejor de los mendigos, orgulloso de ser apátrida y carecer de amistades, que estupidez todo aquello. Y sólo hasta hoy me doy cuenta.
Saturday, February 28, 2009
La transgresión de la belleza

Wednesday, February 25, 2009
Carta de Sam Houston a Andrew Jackson

Monday, February 23, 2009
México
Thursday, February 19, 2009
Apéndice: La dialéctica de la soledad

Octavio Paz.
Monday, February 16, 2009
Canción de otoño en primavera

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro
¡ya te vas para no volver...!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
La otra fue más sensitiva,
y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y le mató, triste y pequeño
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón
poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad:
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
¡y a veces lloro sin querer!
¡Y las demás!, en tantos climas,
en tantas tierras, siempre son,
si no pretexto de mis rimas,
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!
Saturday, February 14, 2009
Wednesday, February 11, 2009
Capítulo 93.

¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Scas una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atas con ayuda de palabras, perras negras y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al vesre. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar los huesos cuando salís de un concierto. Pero estoy sólo en mi pieza, caigo en artilugios de escriba, las perras negras se vengan como pueden, me mordisquean desde abajo de la mesa. ¿Se dice abajo o debajo? Lo mismo te muerden. ¿Por qué, por qué, pourquoi, why, warum perchè este horror a las perras negras? Miralas ahí en ese poema de Nashe, convertidas en abejas. Y ahí, en dos versos de Octavio Paz, muslos de sol, recintos del verano.
Julio Cortázar.
Tuesday, February 10, 2009
El peso y la levedad

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía, la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imágen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será.
Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.
¿Entonces, que hemos de elegir, el peso o la levedad? ¿Qué es lo positivo el peso o la levedad?
Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo.
¿Tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones.
Fragmento de la insoportable levedad del ser.
Milan Kundera
Sunday, February 8, 2009
El ritmo vital

Formas de Vida

Viajes

Convencido de que hasta entonces había ignorado el significado real del viaje, Lao-Tzu dejó de salir. Al cabo del tiempo, Cheng-Tzu lo visitó: Ahora si puedes convertirte en un verdadero viajero. El gran viajero no sabe adónde va; el que de verdad contempla, ignora lo que ve. Sus viajes no lo llevan a una parte de la creación y luego a otro; sus ojos no miran un objeto y después otro; todo lo ve junto. A esto es a lo que llamo contemplación
Friday, February 6, 2009
Olvido

Cierra los ojos y a oscuras piérdete
bajo el follaje rojo de tus párpados.
Húndete en esas espirales
del sonido que zumba y cae
y suena allí, remoto,
hacia el sitio del tímpano,
como una catarata ensordecida.
Hunde tu ser a oscuras,
anégate la piel,
y más, en tus entrañas;
que te deslumbre y ciegue
el hueso, lívida centella,
y entre simas y golfos de tiniebla
abra su azul penacho al fuego fatuo.
En esa sombra líquida del sueño
moja tu desnudez;
abandona tu forma, espuma
que no sabe quien dejó en la orilla;
piérdete en ti, infinita,
en tu infinito ser,
ser que se pierde en otro mar:
olvídate y olvídame.
En ese olvido sin edad ni fondo,
labios, besos, amor, todo renace:
las estrellas son hijas de la noche.
Octavio Paz
Saturday, January 10, 2009
Poemas de Alberto Caeiro

No creo en Dios porque nunca lo he visto
Si él quisiera que yo creyese en él
Sin duda que vendría a hablar conmigo
Empujaría la puerta y entraría
Diciéndome: ¡Aquí estoy!
(Tal vez esto suene ridículo
Para aquel que, por no saber lo que es mirar las cosas,
No comprende al que habla de ellas
Con el modo de hablar que enseña el verlas de verdad)
Si Dios es las flores y los árboles,
Los montes, el sol y el claro de luna,
Entonces creo en él,
Creo en él a todas horas,
Toda mi vida es oración y misa,
Una comunión con los ojos y los oídos.
Pero si Dios es los árboles y las flores,
Los montes, la luna, el sol,
¿Para qué lo llamo Dios?
Lo llamo flores, árboles, montes, luna, sol
Si él se ha hecho, para que yo lo vea,
Sol y luna y flores y árboles y montes,
Si él se me presenta como un árbol y monte
Y claro de luna y sol y flor,
Es porque quiere que yo lo conozca
como árbol, monte, luna, sol, flor.
Y yo lo obedezco
(¿Sé yo más de Dios que Dios de sí mismo?)
Lo obedezco viviendo espontáneamente,
Como uno que abre los ojos y ve,
Y lo llamo luna y sol y flores y árboles y montes
Y lo amo sin pensar en él
Y lo pienso con los ojos y los oídos
Y ando con él a todas horas.
Thursday, January 8, 2009
In memoriam, "Samuel Philips Huntington"
Thursday, January 1, 2009
Butterfly

One day Chuang Tzu fell asleep, and while he slept he dreamed that he was a butterfly, flying happily about. And this butterfly did not know that it was Chuang Tzu dreaming. Then he awoke, to all appearances himself again, but now he did not know whether he was a man dreaming that he was a butterfly or a butterfly dreaming that he was a man.